El trabajo se llevó a cabo a través de las Oficialías de Registro Civil en los centros maternológicos y las brigadas móviles, que registraron a 11.701 menores de 12 años de edad.
95 galenos capacitadosAsimismo, otro de los trabajos que realizó el Serecí Cochabamba para reducir el índice de ciudadanas y ciudadanos sin documentos fue capacitar a 95 médicos del Programa Bono Juana Azurduy, entre el mes de marzo y la primera semana de mayo, con el objetivo de que este personal incida en las madres gestantes acerca de la importancia de obtener el certificado de nacimiento de sus recién nacidos.
También se abordó temáticas sobre trámites administrativos de saneamiento de partidas, emisión de fotocopias legalizadas de partidas en sus tres categorías: nacimiento, matrimonio y defunción; emisión de certificaciones de partidas o negativas de estar inscritos, así como el procedimiento y requisitos que los progenitores deben presentar al momento de inscribir a los menores de 12 años de edad.