Fue un espacio para difundir información sobre los derechos políticos de las mujeres, gestión pública, prevención del acoso y violencia política; también se promovió el trabajo continuo con enfoque de género en los gobiernos legislativos departamentales, según se detalla en el informe de gestión y rendición pública de cuentas del TSE 2021, publicada en la página web Informe TSE gestión 2021 www.oep.org.bo
Los talleres de información que se realizaron con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sirvió también para brindar información sobre la detección del acoso y la violencia política y el procedimiento para realizar la denuncia.
Entre enero y noviembre de la gestión 2021, el TSE registró 30 denuncias sobre acoso y violencia política, entendida ésta como “una declaración formal acerca de la comisión de una conducta contraria al derecho”. La Paz es el departamento donde se denuncia la mayor cantidad de casos con 13 denuncias, Santa Cruz 4 casos, Potosí y Beni con tres denuncias cada una, mientras que en Chuquisaca y Oruro se registró un caso en cada una.
Por otro lado, en el mismo periodo, la Unidad de Género del TSE registró 155 renuncias de autoridades electas a sus cargos. Los departamentos que más casos registran son Tarija con 35 renuncias y Cochabamba 32. En La Paz se registraron 23 casos de renuncias, en Oruro 21, en Potosí 16, en Santa Cruz 14, en Beni nueve (9), en Chuquisaca cinco (5) y Pando no registró ninguna renuncia.