El convenio tiene como objetivo principal establecer de manera coordinada acciones contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres.
“En lo que hace al Órgano Electoral renuevo formalmente el compromiso de llevar adelante todas las tareas de apoyo, de coordinación, todas las tareas que signifiquen garantizar a las mujeres el ejercicio de los derechos políticos, garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, garantizar que en todos los eventos electorales se pueda cumplir el mandato constitucional de la paridad, de la alternancia y de la igualdad de género”, manifestó Hassenteufel antes de suscribir el convenio.
Posteriormente, la ministra de la Presidencia, Maria Nela Prado, el ministro de Justicia, Ivan Lima y la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, ponderaron el evento y comprometieron su trabajo para luchar contra el acoso y la violencia política de las mujeres.
Por su parte la representante de AMADBOL, Dora Flores Méndez, afirmó que “nosotras que hemos sufrido violencia, sabemos que las demandas se quedan ahí y seguimos sufriendo, entonces pedimos que las actividades sean coordinadas para eliminar el acoso, la discriminación y racismo y también debemos valorarnos como mujeres”.
Al clausurar la Cumbre, la vicepresidenta del TSE, Nancy Gutiérrez, afirmó que “lo único que pedimos son hechos no palabras y que las mujeres estemos integradas, y que haya presidenta y vicepresidenta. Como TSE no estamos descuidando este tema porque tenemos iniciativa y sólo pido que se cumpla lo acordado”.
ACUERDO
El acuerdo establece que las autoridades firmantes se comprometen a adoptar medidas que faciliten la articulación y coordinación de actividades interinstitucionales contra el acoso y violencia política hacia las mujeres; evaluar la estrategia comunicacional para la prevención del acoso y la violencia política, establecer criterios para la conformación de espacios de educación democrática con enfoque de género para la información, prevención y sensibilización de la temática.
Así como también coordinar aspectos que coadyuven de manera efectiva a la atención de casos relacionados al acoso y violencia política, y brindar información que coadyuve al seguimiento de estos casos, en el marco de sus competencias.
El convenio tiene una vigencia de dos años a partir de su suscripción, pudiendo prorrogarse por periodo similar previo acuerdo entre las partes.