La autoridad electoral explicó las fases y procedimientos del reforzamiento al empadronamiento permanente, y fundamentó la importancia de que los jóvenes sean empadronados para que ejerzan su derecho político de elegir y ser elegidos, “la inscripción en el Padrón Electoral permite a los ciudadanos realizar distintos trámites ante el Servicio de Registro Cívico (Serecí)”, complementó.
Por su parte, la directora del Serecí Cochabamba, Miriam Enríquez, precisó que desde enero hasta la actualidad se registró alrededor de cinco mil nuevas inscripciones al Padrón Electoral y 496 actualizaciones por cambios de domicilio en Cochabamba; también detalló que se cuenta con dos oficinas de registro permanente en el municipio capital, y regionales en Quillacollo, Sacaba, Villa Tunari, Aiquile y Punata.
Por su parte, la presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba, Ruth Pontejo, destacó que el Padrón Electoral Biométrico es inclusivo, transparente, se actualiza permanentemente y tiene un alto grado de exactitud; también informó que en las últimas elecciones realizadas en 2021, 1.520.000 ciudadanos estuvieron registrados en Cochabamba.
El empadronamiento permanente es la modalidad de inscripción a ciudadanas y ciudadanos que hayan cumplido 18 años de edad; pero también atiende a aquellos ciudadanos que deseen actualizar su domicilio, es un servicio que está abierto a la ciudadanía todo el año.