En una jornada de trabajo conjunto entre las autoridades del Tribunal Supremo Electoral, Tribunales Electorales Departamentales, los 9 Comités Departamentales de Género, representantes de las Concejalas y Asambleístas Departamentales hoy se realizó el Encuentro Nacional “Buenas prácticas y lecciones aprendidas en la prevención del Acoso y la Violencia Política contra Mujeres en ejercicio en la función político – pública”.
Frente a estos datos, la Vocal Chuquimia llamó a la atención de los presentes relatando algunos casos de Acoso y Violencia Política y señalando que muchas de las mujeres autoridades electas por voto popular no conocen las normativas vigentes que las respaldan y garantizan el ejercicio de sus mandatos por los 5 años que señala la Constitución Política del Estado. Asimismo, resaltó que el Tribunal Supremo Electoral continúa trabajando políticas de prevención contra y ahora haremos mayor incidencia en la gestión compartida.
“Se tiene conocimiento que muchas mujeres, actuales autoridades electas habría hecho compromisos de palabra y suscritos en los cuales aceptaron realizar la gestión compartida, situación que no es legal, ya que la Constitución Política del Estado respalda a las mujeres electas, para que cumplan su gestión de 5 años ininterrumpidos”, enfatizó la autoridad electoral.
Se les recordó a las y los presentes que a través del TSE se garantizará el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus funciones por los 5 años para las que fueron elegidas como concejalas o asambleistas departamentales y que están amparadas en la Constitución Política del Estado y en especial en la Ley Nª 243.
Para ello también se coordinará con los Tribunales Electorales Departamentales en lo que corresponde a la capacitación, promoción y difusión de la Ley 243 contra el Acoso y Violencia Política y otras normas que les garantice el ejercicio pleno de sus derechos políticos, finalizó.