Así, se cierra un proceso que inició en noviembre del año pasado y concluyó con una alta participación, que llegó al 86,13%, de los 1.352.936 ciudadanos habilitados para sufragar en el departamento, que reafirma la convicción democrática de la ciudadanía.
El domingo 14 de marzo, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba presentó los resultados del cómputo oficial y dos semanas después procedió a la entrega de las respectivas credenciales a las nuevas autoridades.
En la oportunidad, el presidente del TED, Humberto Valenzuela, aseguró que se realizó un trabajo “transparente, idóneo, de alta calidad técnica” y que se preservó el voto de los cochabambinos.
Para desarrollar el proceso electoral, se designó por sorteo a 38.886 jurados, para administrar 6.481 mesas distribuidas en todo el departamento.
La efectiva aplicación de medidas de bioseguridad, la agilidad en el proceso de cómputo y el alto nivel de participación en Cochabamba, y en el resto del país, fueron destacados por las misiones de observación electoral de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La jornada electoral se desarrolló de manera pacífica, en la que se emitieron 1.061.981 de votos válidos, es decir, el 91,14%; 58,513 sufragios en blanco (5,02%); y 44.732 nulos (3,84%).