De igual manera la Vocal Nelly Arista agradeció a las delegaciones internacionales por las experiencias compartidas, indicó que: “existen lecciones aprendidas del apthapi de conocimientos entre las naciones hermanas que concurrieron al taller internacional”, que permitirán mejorar el andamiaje electoral.
Durante las tres jornadas tanto autoridades como técnicos de los organismos electorales expusieron los procedimientos y tecnología informática que aplican para la gestión de resultados de las elecciones que se realizan en los países de la región.
Asimismo, se realizaron reseñas históricas y resúmenes de las estructuras organizacionales de los distintos modelos y entidades electorales, concluidas las exposiciones se instalaron dos mesas de trabajo compuestas por todos los asistentes para debatir en torno a las temáticas abordadas.
En la parte final del taller internacional el Secretario de Cámara del TSE Fernando Arteaga dio lectura a las conclusiones del evento de las que se pueden destacar por ejemplo el intercambio de información sobre el uso de tecnologías para procesos de cómputo y de resultados preliminares, la gestión de espacios de cooperación entre los organismos electorales participantes para compartir experiencias, herramientas y metodologías que fortalezcan las capacidades técnicas de la administración de procesos electorales entre otras.
Las jornadas de trabajo fueron liderizadas por los vocales del TSE en sus distintas etapas de desarrollo, las delegaciones del exterior estuvieron conformadas por representantes del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, el Instituto Nacional Electoral Mexicano y el Consejo Nacional Electoral de Colombia, además de la participación de presidentas y presidentes de los tribunales electorales departamentales, directores nacionales y responsables de las unidades de tecnología de la información y comunicación del Órgano Electoral Plurinacional.
Es importante mencionar que el Taller internacional de “Procedimientos de votación y gestión de resultados electorales”, fue auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.