En cada Subcentral se realizarán asambleas para la designación de una mujer y un varón como candidatas/os al Consejo de Gestión Territorial, y para la designación de la Autoridad Administrativa Autonómica serán propuestos dos postulantes, una mujer y un varón.
La supervisión en las cinco asambleas de cada Subcentral se realizará en el marco de la democracia comunitaria por normas y procedimientos propios, con el siguiente cronograma: el martes 17 de mayo a horas 10:00 en la Subcentral Santiago; el jueves 19 de mayo a horas 10:00 en la Subcentral Molinero y horas 14:00 en la Subcentral Laguna Grande, el domingo 22 de mayo en la Subcentral Salvia a horas 10:00 y en la Subcentral Raqaypampa a horas 14:00.
Mientras que en la Asamblea General de Comunidades se elegirá a la Autoridad Administrativa Autonómica y al Consejo de Gestión Territorial, el 19 de junio de 2022.
Según el artículo 17 parágrafo I. del Estatuto de la Autonomía Indígena Originario Campesina de Raqaypampa, la Asamblea General de Comunidades es la máxima instancia de decisión, participación y control social, con facultades deliberativas, legislativas, fiscalizadoras y de administración de justicia, dentro la jurisdicción autonómica.
Estas acciones que serán supervisadas por el Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), en cumplimiento del Reglamento para la Supervisión al Proceso de Autonomías Indígena Originario Campesinas.